martes, 10 de enero de 2012

Correcta utilización de los cubiertos.

El cubierto en la mano. Uso de los cubiertos
La correcta utilización de los cubiertos denota, en gran medida, la buena educación de una persona. Como regla general todos los cubiertos se cogen por el mango en su parte superior.

El tenedor, utilizado en solitario se coge con la mano derecha y con las púas hacia arriba. Se utiliza para llevar los alimentos a la boca, y para trocear alimentos blandos como verduras, tortillas y huevos. Si se utiliza con el cuchillo, el tenedor de coge con la mano izquierda y las púas hacia abajo, siendo su misión llevar los alimentos a la boca. Se coge entre los dedos pulgar, índice y corazón.





La cuchara, se coge con la mano derecha y la concavidad hacia arriba. Es utilizada para alimentos líquidos (sopas), pastosos (cremas, purés) y otros platos como legumbres y platos caldosos. Al igual que el tenedor se coge entre los dedos pulgar, índice y corazón.






El cuchillo se coge con la mano derecha y el filo hacia abajo. Y se utiliza haciendo una ligera presión con el dedo índice, por la parte opuesta al filo. El cuchillo nunca se lleva a la boca, ni se chupa ni se limpia (con la boca o la servilleta). La función del cuchillo es cortar o trocear los alimentos.
La regla general para la utilización de los cubiertos es: la comida se lleva a la boca y no la boca a la comida.

Ninguna de las piezas de la cubertería se limpia con la servilleta.


Restaurante

Restaurante es un comercio en el mayor de los casos, público donde se paga por la comida y bebida, para ser consumidas en el mismo local.

La palabra proviene del francés “restaurantes” que significa “restaurativo”, refiriéndose a la comida que se ofrecía en esa época (un caldo de carne). Otra versión del origen de la palabra restaurante para denominar las casas de comidas, la encontramos también en Francia. Según esta segunda versión, un mesonero llamado Boulanger, al inaugurar la que se podría considerar la primera casa de comidas, puso un eslogan en la entrada, que rezaba en latín: "Venite ad me vos qui stomacho laboratis et ego restaurabo vos" que al castellano, podríamos traducir como: "Venid a mí todos los de estómago cansado y yo os lo restauraré". De esa última palabra del eslogan derivaría el término restaurante.

La palabra se extendió por toda Europa. En algunos países se modifica a "Restoran", "Restaurante" o "Restauracja" (en Polonia). El primer restaurante francés se fundó en 1765, y en Londres en 1873.

  • Restaurante buffet. Es posible escoger uno mismo una gran variedad de platos cocinados y dispuestos para el autoservicio. A veces se paga una cantidad fija y otras veces por cantidad consumida (peso o tipos de platos). Surgido en los años 70's, es una forma rápida y sencilla de servir a grandes grupos de persona.
  • Restaurantes de alta cocina o gourmet. Los alimentos son de gran calidad y servidos a la mesa. El pedido es "a la carta" o escogido de un "menú", por lo que los alimentos son cocinados al momento. El costo va de acuerdo al servicio y la calidad de los platos que consume. Existen mozos o camareros, dirigidos por un Maitre. El servicio, la decoración, la ambientación, comida y bebidas son cuidadosamente escogidos.
Comida para llevar o take away. Son establecimientos que ofertan una variedad de primeros platos, segundos, y una variedad de aperitivos, que se exponen en vitrinas frías o calientes, según su condición. El cliente elige la oferta y se confecciona un menú a su gusto, ya que la oferta se realiza por raciones individuales o como grupos de menús. Dentro de los take away podemos encontrar establecimientos especializados en un determinado tipo de producto o en una cocina étnica determinada. Al igual que los fast food, la vajilla y el menaje que se usa son recipientes desechables. Un ejemplo son las rosticerías, los asaderos de pollos, etc.

TIPOS DE SERVICIOS

TIPOS DE SERVICIOS

Esto dependerá de varios factores fundamentales

- El Tipo de establecimiento

- Tiempo de servicio

- Menú ha ser servido

- Tipo de Clientela

- Número de clientes

- Costo de la comida servida

SERVICIOS

Son actividades que se realizan en un establecimiento, mediante lo cual se satisface la necesidad de alimentos y bebidas a las personas que allí acuden en ello va implícita cualquier otra gestión que conlleve la satisfacción de los clientes.

Tipos de servicios

Existen diferentes tipos de servicio o formas de servir la mesa, los cuales se describen a continuación.

Servicio emplalado (a la americana): Es el servido más sencillo utilizado en un restaurante. Consiste en que todos los alimentos que los clientes van a consumir, vienen emplatados desde la cocina y solo se tienen que transportar al comedor y servir al cliente Este servicio se Ileva a cabo por el lado derecho del diento

Servicio desde la fuente (a la inglesa): Consiste en transportar los manjares en fuentes desde la cocina basta el comedor, el jefe de rango los servirá en la mesa por el lado izquierdo de cada cliente, emplatando cada manjar y sus acompañantes con la ayuda de las pinzas o trinches,

Servicio presentado la fuente (a la francesa) Es un servicio de lujo en el cual los manjares se transportan en fuente desde la cocina basta el comedor y el chef de rango los presenta al cliente quien se sirve él misino directamente con la ayuda de las pinzas o trinches. Se lleva a cabo por el lado izquierdo del cliente.

Servicio desde el gueridon Es un servicio en el cual los manjares se transportan en fuentes desde la cocina basta el comedor, se presentan al cliente y se colocan en el gueridon donde se emplatan, para luego servir por el lado derecho del cliente.

Servicio de Cubierto, Comida Corrida o Menu Ejecutivo Es un servicio que se caracteriza por ofrecer una variedad de alimentos que incluye entrada, plato principal, y postre por un precio único.

Buffet: tipo de servicio especial con un menú presentado a la vista del cliente, para que pueda servirse o ser servido por el personal calificado.

Consiste en presentar varias mesas o en un mesón debidamente decorado diferentes variedades de carnes, aves, pescados, mariscos, guarniciones, ensaladas y postres que han de consumir los clientes.

Buffet Simple: Es de precio económico poco surtido, generalmente lleva un plato caliente (plato Fuerte/Proteico) y la decoración es sencilla Ej.: Almuerzos sencillos alrededor de la Piscina

Buffet Parrillada: Informal, para grupos, se preparan las carnes en la parrilla al lado de la mesa del buffet, mientras los comensales escogen sus ensaladas y contornos típicos del país.

Buffet Gastronomico: Se ofrecen varios platos de comida caliente en calentadores (chef and dish), mesas decoradas de lujo, es necesario tener personal calificado detrás del servicio, para ayudar a los clientes, los chef and dish serán atendidos por los cocineros quienes cortaran las carnes y controlaran las porciones.

Servicio de Desayuno: se puede decir que su origen es ingles consiste en 6 o 7 entradas entre las que se incluían costillas, hígado, carne de caza y steak. Para los europeos el desayuno continental es más ligero, incluye un bocadillo sencillo debido a que su almuerzo es sustancioso.

Desayuno Continental: Consiste en una variedad de panecillos, como croissant, danesas, panecillos dulces y salados, jugo de frutas, café o té, chocolate.

Desayuno Americano: Incluye huevos en sus distintas formas, acompañados con tocineta o salchichas, jamón, papas ralladas fritas, puede tener como entrada cereales, jugo de frutas generalmente naranja, tostadas con mermelada, mantequilla y miel, se ofrece también panquecas o waffles acompañados con sirope (maple).

BRIGADA DE SERVICIO

BRIGADA DE SERVICIO

Se entiende a un conjunto de personas que se relacionan entre si con la finalidad de efectuar un servicio. Este conjunto de personas se organizan jerárquicamente y cada una de ellas se responsabiliza por actividades determinadas.

TIPOS BRIGADA DE SERVICIO

Existen dos tipos de brigadas para realizar el servicio de comidas:

BRIGADA EUROPEA

La brigada Europea es una organización en la que el personal tiene labores específicas y claramente establecidas. Podemos distinguir que existe un cuerpo de supervisores que garantiza un buen servicio. Este cuerpo se encuentra integrado por el Primero, el Segundo y el Tercer Maitre.

Primer Maitre

Segundo Maitre

Tercer Maitre

Chef de Rang

Demi- Chef de Rang

Commis De Rang

Aprendiz (Debarrasseur)

Chef de Trinche

Commis de Trinche

Chef Sommelier

Commis de sommelier

BRIGADA AMERICANA

La Brigada Americana, es una organización menos compleja que la europea, se adapta con mayor facilidad al servicio de un restaurante, aunque es posible también encontrarla en un establecimiento hotelero. La dirección del Gerente de Alimentos y Bebidas quien es el responsable del servicio ante la gerencia general, se encarga de planificar la labor de los diferentes puntos de venta de A y B. Rendir cuenta a la gerencia y además, coordinar las relaciones con otros departamentos.

Maitre de Hotel

Sommelier

Capitan

Anfitriona

Mesonero

Ayudantes

Servicio de Mesa

El Servicio de mesa es considerado en los restaurantes, pubs y bares el servicio que hace un camarero/a cuando sirve bebidas o comidas a la mesa de los comensales. Es diferente del servicio de barra (más típico de los bares) en el que la solicitud y el servicio se hace directamente en la barra (no en la mesa de los comensales). en la mayoría de los restaurantes de todo el mundo el servicio de mesa es lo más común mientras que en los resturantes de comida rápida lo más habitual es un servicio de barra (o mostrador).

Características

En el servicio de mesa por regla general el camarera/o solicita los platos o bebidas a los comensales y posteriormente los sirve. en este tipo de servicio los clientes pagan antes de abandonar la mesa y generalmente lo hacen a la persona que les atendió. En algunos países el servicio está incluido en el precio de las consumiciones, mientras que en otros va incluido en una especie de propina.

Reglas para un servicio de mesa

Por regla general se entiende por un servicio de mesa aceptable se alcanza cuando el camarero/a atiende a los clientes siguiendo los preceptos que a continuación se enumeran:

  • Diligencia. Sirviendo primero las bebidas y los aperitivos para acortar la espera a los comensales, sirviendo los platos tan pronto salen de la cocina, etc.
  • Educación se debe tratar al cliente con el respeto que se merece y en todo momento con la discreción adecuada, manteniendo las distancias y no elevar la voz cuidando en todo momento los tonos.
  • No apurar meter prisas es malo ya que incomoda a los clientes sobremanera, para las prisas existen servicios de barra en los que no hay camareros.
  • No molestar procurando no interrumpir las charlas y discursos de las mesas:
    • Memorizando los platos solicitados y las personas que lo solicitaron
    • Previniendo ciertas necesidades de los comensales como: saleros, vinagreras, etc.
    • No preguntando excesivamente por la comida

La regla general de un buen servicio de mesa es aquel que se nota tan sólo: al comienzo (en la solicitud inicial por parte de los comensales) y al final (cuando se abonan las consumiciones).






lunes, 12 de diciembre de 2011

Tipos de Actividades Recreativas según Campo

Actividades Campo Cerrado

· FM (Competitivas)

· Recién Casados (Competitivas)

· Yo tengo un Piojo (Integración)

· La Casa de San Juan (Integración)

· El Hoyo de la Mar (Cooperativas)

· Paris se Quema (Cooperativas)

Actividades Campo Abierto

· Estrella

· Los día de la Semana

· Casería Extraña

· Olimpiadas

Las Actividades Campo Cerrado se pueden realizar en campo Abierto

Es necesario tener siempre CREATIVIDAD

Nombre: Caliente, Caliente...

Dirigido a: Grupo de personas a partir de los 6 años en adelante.

Objetivo: hacer que el grupo de personas repitan canto y movimiento para llegar a la integración de las personas; contribuyen a la agilidad psicomotora del individuo.

Procedimiento: Grupo en posición 6/4.

Paso “A” Canto: En el grupo debe existir un líder o guía recreador el cual dará la voz de acción diciendo “Caliente, caliente everybody dancing” two times, three times, fours times...

Paso “B” Movimiento: La palma de cada una de las manos golpean los muslos, luego aplauden y golpean de nuevo sus muslos.

Nombre: A la ita ita.

Dirigida a: Grupo de personas a partir de 16 años de edad.

Objetivo: Lograr la integridad de las personas que conforman un grupo. Sirve como dinámica tipo rompe hielo.

Procedimiento: se hace un circulo con las personas que integran el grupo sin que exista corto circuito, es decir, deben estar hombre y mujer sucesivamente; cada persona debe tomar con las dos manos la cintura de la persona que tiene a su lado derecho.

Paso “A” Canto: El guía recreador derá la voz de acción diciendo “a la ita, ita, ita, a la ita, ita, eta, a la ita, ita, ita, chuqui chuqui ita, chuqui chuqui eta”.

Paso “B” Movimiento: El grupo de personas debe dar un paso hacia adelante con el pie izquierdo y sucesivamente el derecho, luego las caderas se mueven de izquierda a derecha y de atrás hacia delante(movimiento acompasado con canción), luego de efectuado los movimientos cada integrante del grupo dará un paso hacia en centro del circulo y repite movimiento y canciones.

Nombre: Oído, Mosca.

Dirigido a: Grupo de personas con edades entre 6 y 15 años.

Procedimiento: El guía entona la canción y las patrullas responden, la canción dice:.

Guía: Oído.

Grupo: mosca.

Guía: mosca.

Grupo: mosquito.

Guía: mosquito.

Grupo: zancudo.

Guía: zancudo.

Grupo: plas (aplaudiendo).

Guía: zancudo.

Grupo: plas (aplaudiendo)

Guía: zancudo.

Grupo: plas, plas, plas (aplaudiendo)

Guía: zancudo.

Grupo: chacaracachacacha

Guía: zancudo.

Grupo: chacaracachacacha

Nombre: Los Superhéroes.

Dirigido a: Grupo de edades a partir de los 6 años.

Procedimiento: Puede hacerse con cualquier cantidad de superhéroes o personajes públicos, el público repite lo que el guía dice:

Guía: Heeee!!! Super man

Guía: He, he, heee!!! Super man.

Guía: y como hace el.

Guía: pues el hace así!!!

Guía: (imitando movimientos) us cachaca chaca, us cachaca chaca us cachaca chaca us.

Nombre: La Estrella.

Dirigido a: Grupo de personas con edades comprendidas entre los 7 y 17 años.

Objetivo: Unir a las patrullas, forma parte de los juegos competitivos.

Procedimiento: Se divide un grupo numeroso de personas en patrullas o sub-grupos, se enumeran a partir de menor a mayor; se colocan en columnas en forma de estrella en el medio de la estrella estará ubicado un recreador el cual colocará un objeto en el piso. Luego el recreador dice un número cada integrante de las patrullas que haya sido enumerada con dicho número saldrá corriendo por detrás de cada patrulla hasta llegar a su punto de partida y pasar por debajo de las piernas de los integrantes de su patrulla para así llegar al centro y poder obtener el objeto dejado por el recreador.

Nombre: Los Días de la Semana.

Dirigido a: Grupo de personas a partir de los 7 años en adelante.

Objetivo: Lograr la victoria por parte de una patrulla determinada. Forma parte de los juegos competitivos.

Procedimiento: Luego de que un grupo este dividido en patrullas se procede entregarle a cada uno una hoja con los días de la semana ( a cada recreador se le ha asignado un día en específico), con el fín de conseguir las firma, dichos grupos salen a ubicar a cada recreador; al llegar le preguntarán si es el día de la semana que están buscando, el recreador debe primero colocarles pruebas ( canciones, gritos, ejercicios, entre otros) antes de decirles si es o no el día que la patrulla busca.

Nombre: Casería Extraña.

Dirigido a : Personas con edades comprendidas entre 6 y 15 años.

Objetivo: Lograr la integridad entre las patrullas y conocer su grado de imaginación.

Procedimiento: A cada patrulla se le entregará una hoja en donde se les pide que consigan objetos o animales extraños, cada patrulla contará con un tiempo de 30 minutos para conseguir todos o la mayoría de dichos objetos o animales.

Nombre: La Vaquita.

Dirigido a: Grupo de personas a partir de los 6 años.

Procedimiento: Se hace un circulo con cada una de las personas que integran el grupo, luego el recreador escoge a una o más personas y les dice que se coloquen con las palmas de las manos y las rodillas en el piso; el resto del grupo y el recreador comienzan la canción diciendo “La Vaquita, la vaquita hace muuuu!!! hace muuuu!!! (sonido hecho solamente por las personas que están dentro del circulo) mueve la colita, mueve la colita y hace muuu!!! Y hace muuu!!!. Mientras se canta, las personas que son la vaquita deben ir moviendo el tronco de su cuerpo de izquierda a derecha.

Nombre: Moviendo el cuerpo.

Dirigido a : personas desde los 5 años hasta los 12 años.

Procedimiento: El recreador va cantando moviendo la parte del cuerpo que se vaya mencionando, los participantes van repitiendo movimiento y canción.

Guía: Un dedo muy gordo se mueve.

Guía: Un dedo muy gordo se mueve.

Guía: Un dedo muy gordo se mueve y moviéndose alegre está.

Guía: Un dedo una mano se mueve.

Guía: Un dedo una mano se mueve.

Guía: Un dedo una mano se mueve y moviéndose alegre está.

Así sucesivamente con las partes del cuerpo que se desee.

Nombre: Boogee, boogee.

Dirigido a: Grupo con edades entre 6 y 15 años

Procedimiento: El guía canta y el grupo repite:

Guía: je, je, je boogee, boogee je.

Guía: Juana isa Juana, Juana isa je, el dediche, el dediche para Maquere cumbe je.