lunes, 12 de diciembre de 2011

Tipos de Actividades Recreativas según Campo

Actividades Campo Cerrado

· FM (Competitivas)

· Recién Casados (Competitivas)

· Yo tengo un Piojo (Integración)

· La Casa de San Juan (Integración)

· El Hoyo de la Mar (Cooperativas)

· Paris se Quema (Cooperativas)

Actividades Campo Abierto

· Estrella

· Los día de la Semana

· Casería Extraña

· Olimpiadas

Las Actividades Campo Cerrado se pueden realizar en campo Abierto

Es necesario tener siempre CREATIVIDAD

Nombre: Caliente, Caliente...

Dirigido a: Grupo de personas a partir de los 6 años en adelante.

Objetivo: hacer que el grupo de personas repitan canto y movimiento para llegar a la integración de las personas; contribuyen a la agilidad psicomotora del individuo.

Procedimiento: Grupo en posición 6/4.

Paso “A” Canto: En el grupo debe existir un líder o guía recreador el cual dará la voz de acción diciendo “Caliente, caliente everybody dancing” two times, three times, fours times...

Paso “B” Movimiento: La palma de cada una de las manos golpean los muslos, luego aplauden y golpean de nuevo sus muslos.

Nombre: A la ita ita.

Dirigida a: Grupo de personas a partir de 16 años de edad.

Objetivo: Lograr la integridad de las personas que conforman un grupo. Sirve como dinámica tipo rompe hielo.

Procedimiento: se hace un circulo con las personas que integran el grupo sin que exista corto circuito, es decir, deben estar hombre y mujer sucesivamente; cada persona debe tomar con las dos manos la cintura de la persona que tiene a su lado derecho.

Paso “A” Canto: El guía recreador derá la voz de acción diciendo “a la ita, ita, ita, a la ita, ita, eta, a la ita, ita, ita, chuqui chuqui ita, chuqui chuqui eta”.

Paso “B” Movimiento: El grupo de personas debe dar un paso hacia adelante con el pie izquierdo y sucesivamente el derecho, luego las caderas se mueven de izquierda a derecha y de atrás hacia delante(movimiento acompasado con canción), luego de efectuado los movimientos cada integrante del grupo dará un paso hacia en centro del circulo y repite movimiento y canciones.

Nombre: Oído, Mosca.

Dirigido a: Grupo de personas con edades entre 6 y 15 años.

Procedimiento: El guía entona la canción y las patrullas responden, la canción dice:.

Guía: Oído.

Grupo: mosca.

Guía: mosca.

Grupo: mosquito.

Guía: mosquito.

Grupo: zancudo.

Guía: zancudo.

Grupo: plas (aplaudiendo).

Guía: zancudo.

Grupo: plas (aplaudiendo)

Guía: zancudo.

Grupo: plas, plas, plas (aplaudiendo)

Guía: zancudo.

Grupo: chacaracachacacha

Guía: zancudo.

Grupo: chacaracachacacha

Nombre: Los Superhéroes.

Dirigido a: Grupo de edades a partir de los 6 años.

Procedimiento: Puede hacerse con cualquier cantidad de superhéroes o personajes públicos, el público repite lo que el guía dice:

Guía: Heeee!!! Super man

Guía: He, he, heee!!! Super man.

Guía: y como hace el.

Guía: pues el hace así!!!

Guía: (imitando movimientos) us cachaca chaca, us cachaca chaca us cachaca chaca us.

Nombre: La Estrella.

Dirigido a: Grupo de personas con edades comprendidas entre los 7 y 17 años.

Objetivo: Unir a las patrullas, forma parte de los juegos competitivos.

Procedimiento: Se divide un grupo numeroso de personas en patrullas o sub-grupos, se enumeran a partir de menor a mayor; se colocan en columnas en forma de estrella en el medio de la estrella estará ubicado un recreador el cual colocará un objeto en el piso. Luego el recreador dice un número cada integrante de las patrullas que haya sido enumerada con dicho número saldrá corriendo por detrás de cada patrulla hasta llegar a su punto de partida y pasar por debajo de las piernas de los integrantes de su patrulla para así llegar al centro y poder obtener el objeto dejado por el recreador.

Nombre: Los Días de la Semana.

Dirigido a: Grupo de personas a partir de los 7 años en adelante.

Objetivo: Lograr la victoria por parte de una patrulla determinada. Forma parte de los juegos competitivos.

Procedimiento: Luego de que un grupo este dividido en patrullas se procede entregarle a cada uno una hoja con los días de la semana ( a cada recreador se le ha asignado un día en específico), con el fín de conseguir las firma, dichos grupos salen a ubicar a cada recreador; al llegar le preguntarán si es el día de la semana que están buscando, el recreador debe primero colocarles pruebas ( canciones, gritos, ejercicios, entre otros) antes de decirles si es o no el día que la patrulla busca.

Nombre: Casería Extraña.

Dirigido a : Personas con edades comprendidas entre 6 y 15 años.

Objetivo: Lograr la integridad entre las patrullas y conocer su grado de imaginación.

Procedimiento: A cada patrulla se le entregará una hoja en donde se les pide que consigan objetos o animales extraños, cada patrulla contará con un tiempo de 30 minutos para conseguir todos o la mayoría de dichos objetos o animales.

Nombre: La Vaquita.

Dirigido a: Grupo de personas a partir de los 6 años.

Procedimiento: Se hace un circulo con cada una de las personas que integran el grupo, luego el recreador escoge a una o más personas y les dice que se coloquen con las palmas de las manos y las rodillas en el piso; el resto del grupo y el recreador comienzan la canción diciendo “La Vaquita, la vaquita hace muuuu!!! hace muuuu!!! (sonido hecho solamente por las personas que están dentro del circulo) mueve la colita, mueve la colita y hace muuu!!! Y hace muuu!!!. Mientras se canta, las personas que son la vaquita deben ir moviendo el tronco de su cuerpo de izquierda a derecha.

Nombre: Moviendo el cuerpo.

Dirigido a : personas desde los 5 años hasta los 12 años.

Procedimiento: El recreador va cantando moviendo la parte del cuerpo que se vaya mencionando, los participantes van repitiendo movimiento y canción.

Guía: Un dedo muy gordo se mueve.

Guía: Un dedo muy gordo se mueve.

Guía: Un dedo muy gordo se mueve y moviéndose alegre está.

Guía: Un dedo una mano se mueve.

Guía: Un dedo una mano se mueve.

Guía: Un dedo una mano se mueve y moviéndose alegre está.

Así sucesivamente con las partes del cuerpo que se desee.

Nombre: Boogee, boogee.

Dirigido a: Grupo con edades entre 6 y 15 años

Procedimiento: El guía canta y el grupo repite:

Guía: je, je, je boogee, boogee je.

Guía: Juana isa Juana, Juana isa je, el dediche, el dediche para Maquere cumbe je.




No hay comentarios.: