lunes, 12 de diciembre de 2011

La Recreación

Conceptualizar la recreación no es nada fácil, pues existen diferentes enfoques y criterios en cuanto a la concepción que se tenga del género humano.

“La Recreación es aquella actividad humana, libre, placentera efectuada individual o colectivamente destinada a perfeccionar al hombre; le brinda la oportunidad de emplear su tiempo libre en ocupaciones espontáneas u organizadas que le permitan volver al mundo vital de la naturaleza y lo incorpora al mundo de la cultura, conllevándolo a su integración comunitaria y al encuentro de su propio yo, propendiendo en última instancia a su plenitud y/o su felicidad”. (Convención Internacional de Recreación. Argentina 1967)

“La Recreación es una actividad de integración que va dirigida a personas de cualquier edad, sexo, raza y cultura, con el fin de aprender jugando de manera activa o pasiva. Experiencia voluntaria escogida o seleccionada por la persona de acuerdo a sus necesidades, teniendo en cuenta el tiempo, la disposición y motivación”. (MarHetur)

Características De La Recreación

* Dumazedier 1960 estableció las cuatro D: descanso, distracción, diversión y desarrollo

* Pérez también estableció ciertas características:

- Ocurre en el tiempo libre

- Voluntaria participación

- Actividad de participación gozosa

- Generadora de energías gastadas

- Desarrolla cuerpo y mente del individuo

- Desarrollo humano para todos los períodos de la vida y todos los niveles sociales

- Proceso educativo permanente

- Actividad individual y colectiva

- Espontánea u organizada

- Desarrolla la capacidad creadora del individuo

Tiempo Libre O De Ocio

Definir y hacer un análisis del tiempo resulta muy complicado, pero es importante distinguir las funciones que tiene él, y considerar las magnitudes de tiempo libre cuando pasa de tiempo libre diario a fines de semanas y de vacaciones. Es así que se manejan algunas definiciones.

"Jornada utilizada en una actividad productiva satisfaciendo necesidades propias del ser humano" (Hernández 2000)

"Constituye un aspecto mensurable de carácter físico del cual disfruta el ser humano, libre de sus actividades relacionadas con el trabajo" (Gómez 1979)

"Vivencia que hace posible la satisfacción en una dimensión suprema y permanente del ser humano, contribuye a su educación e integración proveyendo un descanso dinámico y renovador; desarrollando y fortaleciendo su integración exitosa, solidaria, creadora y transformadora a su comunidad" (Sajón 1979)

No hay comentarios.: